Peregrinatio Hispanica.Es preciso que los viajeros declaren todo su dinero en esta plaza fuerte. Sin embargo quedamos libres de esta obligación gracias al abad de Valldigna que había sudado por nosotros. Comimos allí. Despues de comer fuimos a buscar el documento de nuestro paso del Reino de Valencia al Reino de Castilla, que recibimos no gratuitamente, y si hubiésemos recibido gratuitamente también así hubiéramos dado. Luego, tras decir adios al buen padre abad de Valldigna, salimos y, al estar a dos tiros de arco, llegaron...." Peregrinatio Hispanica.Claude de Bronseval. 
Etiquetas: Almansa, Castilla la Mancha

LA BATALLA DE ALMANSA ( Una página interesante:http://www.uv.es/%7Echarco/index2.htm
.." Y finalmente llegamos a un pueblo llamado Almansa. Está situado en la pendiente de un monte redondo y en el pie del mismo. Este monte forma, en el centro de la llanura,un círculo coronado por un peñasco, que está defendido por un castillo de gran robusted."
Montesa:"....Así, pues, subimos a los caballos muy castigados por la indigestión de montes, y al mismo tiempo muy debilitados por la heladísima agua del pozo de Montesa.."(" Peregrinatio Hispanica." Claude de Bronseval.)Etiquetas: Montesa
Un terremoto destruyó parte del castillo y del monasterio. El 23 de marzo de 1748. Los efectos del terremoto que tuvo su epicentro en Lisboa ( Portugal )se notaron en la pared del castillo almohade, en Hellín, a escasos metros de la actual Ermita de la Virgen del Rosario. Etiquetas: Montesa
Fue un castillo moro que, conquistado en el siglo XIII por Jaime I de Aragón, hubo de ceder nuevamente a los árabes en 1248, con el de Vallada, además, como condición para rendirse al rey Conquistador el de Játiva. Más tarde, abolida por Clemente V, en 1311 la poderosa Orden militar del Temple, su sucesor, Juan XXII, en 1317, a instancia del rey de Aragón, Jaime I, en el mismo siglo XIV creó la milicia de Santa María de Montesa para sucederla en su defensa contra la morisma indómita, y, a la vez, en sus bienes, que recogieron aquí los freires de San Juan de Jerusalén, con los que hubo de enfrentarse para ello el rey, así como con el maestre de Calatrava. No interesa aquí rememorar detalles referentes a la nueva fundación monasticomilitar cisterciense benedictina, sus dignatarios, riquezas, maestrazgo, encomiendas, bulas, privilegios, honores y actuaciones. Solamente hay que recordar que a la nueva milicia caballeresca hizo donación Jaime II del castillo árabe de Montesa que le dio nombre, para que lo reedificaran para su sede. Y así se hizo y perduró hasta la antedicha hecatombe que lo destruyó en breves instantes, con los terremotos de 23 de marzo y 2 de abril de 1748.(Enlacehttp://www.berenguer-abogados.com/Monumentos/Valencia/montesa.htm.)
Etiquetas: Montesa
A la disolución de la Orden del Temple en España, todos sus bienes pasan a la Orden de Montesa.( Hay un dicho popular que dice: El Temple, en Francia muere- por el asesinato de Jacques de Molay- pero en España no se rinde.)